Qué Sí HACER en HTA
![]() |
Miguel Ángel María Tablado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local Perales de Tajuña. Madrid. Miembro del GdT de Hipertensión Arterial de la semFYC |
Resumen
Se trata de dar varias píldoras (3 minutos) a manera de Clinical Queries (pregunta/repuesta) con la evidencia correspondiente. Orientadas a la etiología, cribado, diagnóstico, terapéutica, comorbilidades, pronóstico, guías, futuro.
Etiología: últimos descubrimientos, por ejemplo, microbiota.
Cribado: recomendaciones PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud) u otro USPTSF (U.S. Preventive Services Task Force).
Diagnóstico: valor de las técnicas ambulatorias
Terapéutica: escalado, polipíldora
Comorbilidades: con diabetes mellitus (DM), insuficiencia cardiaca (IC) y medicamentos nuevos en ambas entidades (isglt2, glp1AR, sacubitril [su papel en la HTA])
Pronóstico: ictus, diabetes y embarazo.
Presión arterial (PA) nocturna, variabilidad.
Guías: las más recientes pre congreso
Futuro: App, wearables, ¿medicamento?